Concluye el primer Global Team Project de negociación China-Galicia de moda sostenible

Empecemos por el final, veamos la Moda Sostenible a través de los ojos de nuestros jóvenes universitarios chinos y españoles en un video creado por uno de los equipos.
Tras dos meses de intenso trabajo, concluye el primer Global Team Project de negociación China-Galicia, una pionera experiencia de trabajo en equipos virtuales diseñada y organizada por IESIDE en colaboración con su prestigioso partner la University of International Business and Economics (UBIE) de China. Fundada en 1951, UIBE es una universidad del "Proyecto 211", diseñado por el Ministerio de Educación para impulsar los niveles de investigación de las mejores universidades del país. Fue pionera en ofertar programas máster en español y se ha convertido en la universidad líder en el área de economía y comercio internacional. Entre sus egresados relevantes se encuentran Shi Guangsheng (石广生) – ex ministro de Cooperación y Comercio Internacional, Wang Jinlong (王金龙) Senior Vice President of Starbucks International o Zhang Zhiwei (张智威) – Chief China Economist del Deutsche Bank.
El GTP es una innovadora experiencia de aprendizaje intercultural que potencia el desarrollo de competencias profesionales clave para el futuro de los nuevos líderes globales, y se desarrolla en un sector estratégico para ambos países, el textil, poniendo el foco en los valores de sostenibilidad y respeto medioambiental.
El proyecto dio comienzo el día 21 de octubre y en él participaron 24 estudiantes de ultimo año de grado de UIBE y 15 de IESIDE organizados en equipos mixtos. Cada equipo creó una empresa de moda sostenible con presencia en España y China y cuyo objetivo era captar como cliente a una gran empresa del sector, ECOALF, y participar en una negociación real con el profesional Alfonso Maria Gómez, asesor de la empresa y experto en compras internacionales Alfonso Maria Gómez.
La filosofía que subyace a esta metodología es la de proporcionar un entorno de aprendizaje abierto y creativo a los estudiantes, más cercano al mundo real y que les obligue a aprender haciendo y poniendo en práctica conocimientos previos de modo integral. Todo ello en un contexto en el que deben contrastar ideas y crear conceptos combinando distintas perspectivas culturales.
A lo largo del proyecto, gestionado por la Coordinadora Internacional de IESIDE Begoña Jamardo Suárez y por la decana de UIBE Zheng Haoyu, los equipos completaron diferentes hitos contando con apoyo de varias sesiones de consultoría con los especialistas del claustro IESIDE, Ana Díaz-Becerra Martínez, Christian Delgado von Eitzen y Jaime Pérez Martín-Gaitero. También colaboraron en la organización del proyecto Miguel Lorenzo, Bruno Valiño y Daniel Landesa de IESIDE.
Entre las soft skills que los participantes han desarrollado en el proyecto figuran:
- Trabajo en equipos multiculturales
- Comunicación en entornos virtuales
- Adaptación a husos horarios diferentes
- Resolución de conflictos de comunicación
- Organización y planificación de tareas
- Capacidad de comunicación
- Gestión de la incertidumbre
- Creatividad multicultural
Por lo que se refiere a conocimientos empresariales que han puesto en práctica destacan:
- Análisis del sector textil
- Diseño de un modelo de negocio sostenible
- Diseño de la estructura organizativa
- Diseño de un Plan Financiero
- Diseño de un Plan de Marketing
- Desarrollo de su web corporativa
- Definición del Plan de logística internacional
- Preparación de una negociación comercial
Os invitamos a visitar las creativas webs de las empresas:
Inicio | Earthlingsclothing2020 (wixsite.com)-
Rosay Textil (000webhostapp.com)..
Inicio | FACETextil (wixsite.com)…
Home - Ultreia Lu (000webhostapp.com).
Alfonso Maria Gómez, el verdadero motivador de esta experiencia, nos traslada sus impresiones.
Me ha parecido extremadamente estimulante y útil ver como los estudiantes piensan "out of the box" y aportan una serie de soluciones que en profesionales que se encuentran actualmente en el sector no se ven. En este juego de roles, hay estudiantes que han hecho propuestas absolutamente creíbles. Si me hubiese evadido del game, en más casos de los que cabría suponer a priori, podría haber estado sentado en una mesa de negociación de cualquier gran empresa textil del mundo. Considero que experiencias de este tipo son muy enriquecedoras para las dos partes, estimulando la creatividad a la hora de plantear soluciones a situaciones concretas y dando herramientas a los estudiantes para afrontar situaciones reales. Ver y experimentar cómo se aplica la teoría en la práctica es donde considero se produce el punto de valor que la formación necesita. Si a esto le añadimos el plus de trabajar en equipos multiculturales, se produce el mix perfecto que hace que esta experiencia sea mucho más integral, realista y completa.
Dicho esto, ha sido una experiencia increíble, muy estimulante y motivadora para mí, como profesional y me consta que los estudiantes han encontrado sensaciones muy parecidas.
Gracias a UIBE y a IESIDE por permitirme formar parte de este innovador proyecto. (86) Alfonso Maria Gomez | LinkedIn
La experiencia contada por sus protagonistas (videos)
Gracias a todos los que habéis hecho posible esta pionera e innovadora experiencia de aprendizaje, en especial a los estudiantes por vuestro entusiasmo y profesionalidad.